Perú en la vanguardia digital: empresas que están marcando el camino
- Rolando Mezarina
- 25 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, las empresas peruanas están demostrando un liderazgo notable en la transformación digital. Este proceso no se limita a incorporar tecnología; implica un cambio profundo en la forma en que las organizaciones piensan, se comunican y crean valor. Constancia, innovación estratégica y un enfoque humano son hoy las claves que impulsan esta evolución.
Perú: un nuevo referente digital en la región
Según el Think Digital Report 2024, el 76% de las empresas peruanas ya ha iniciado su proceso de digitalización, posicionando al país como líder regional en evolución digital (fuente). A su vez, un informe de EY Perú muestra que el 73% de las organizaciones continúa avanzando en madurez digital, frente al 71% en 2022 (fuente).
Estos avances consolidan a Perú como un ecosistema en expansión, donde la transformación digital se percibe no como un lujo, sino como una necesidad para el posicionamiento y crecimiento sostenible.
Sectores que marcan la pauta
La transformación digital no avanza de manera homogénea; algunos sectores destacan por la velocidad e innovación de sus procesos:
Salud y educación: Plataformas digitales de atención y aprendizaje, y el uso de IA en diagnósticos y personalización de contenidos.
Retail, consumo masivo y fast food: Aceleración del ecommerce, analítica de datos, optimización de la experiencia omnicanal.
Servicios financieros y productos digitales: Yape y Plin como catalizadores de la inclusión financiera ágil y segura.
Inmobiliarias y sector automotriz: Digitalización de procesos de compra con recorridos virtuales y automatización CRM.
Turismo y entretenimiento: Digitalización de reservas, apps geolocalizadas y experiencias inmersivas.
Comercio electrónico y marketing digital: Plataformas locales profesionalizando la venta online y estrategias de marketing basadas en datos.
Tecnología y gobierno: Iniciativas de modernización pública y ecosistema tech en crecimiento.
Cada sector avanza con la premisa de poner al cliente al centro, mejorar eficiencias y construir nuevas ventajas competitivas.
Desafíos actuales en el camino digital
A pesar de los avances, persisten obstáculos que deben ser atendidos para garantizar una transformación digital sostenible.
De acuerdo al Think Digital Report 2024 (fuente Gestión):
Falta de habilidades digitales: 35% de las empresas señala la escasez de talento especializado como un freno.
Cultura organizacional resistente: 45% de las compañías reporta que su cultura actual no favorece el cambio.
Falta de visión estratégica: 24% identifica este vacío como crítico para avanzar.
Estructura organizacional rígida: 23% enfrenta dificultades para adaptar sus procesos internos.
Regulaciones y normas poco flexibles: 21% indica que las normativas existentes ralentizan la transformación.
Baja tolerancia al cambio: 19% de las empresas muestra resistencia interna a nuevas prácticas.
Falta de comunicación clara: 10% destaca la necesidad de mejorar el flujo de información interna.
Falta de apoyo de la alta dirección: 3% evidencia falta de compromiso ejecutivo.
Además, mientras que áreas como operaciones (81%) y tecnología (73%) han sido priorizadas, aspectos fundamentales como la cultura organizacional (45%) y el talento digital (35%) reciben aún poca atención, dejando clara la necesidad de un enfoque más integral.
Casos peruanos que inspiran: apuestan por la tecnología e innovación
El último CX Index elaborado por Centrum PUCP destacó a empresas que, al apostar por tecnología e innovación, han liderado en experiencia del cliente (fuente Centrum PUCP):
Yape: Se posicionó como líder general del ranking en todas las categorías, consolidando su reputación como el monedero electrónico favorito de los peruanos.
Plin: Segundo lugar en el ranking general, confirmando la importancia de la agilidad en transacciones digitales.
Inkafarma: Líder en el sector retail farmacéutico, integrando ecommerce, logística eficiente y atención omnicanal de alta calidad.
Olva Courier: Modernizando el sector logístico con seguimiento digital, optimización de rutas y plataformas de autogestión para el usuario.
Tambo: Revolucionando el sector de tiendas de conveniencia con una estrategia omnicanal sólida, integrando ecommerce, app de lealtad, y optimización logística para mejorar la experiencia de compra del cliente urbano.
Estos casos reflejan que invertir en Customer Experience (CX), apoyado en datos e innovación tecnológica, impacta directamente en el incremento de ventas, la lealtad y el posicionamiento de marca.
Como señala Rodrigo Fernández de Paredes, CEO de XCustomer Group: "Aplicar una estrategia de experiencia de cliente consistente, apoyada desde la alta dirección, maximiza el retorno de la inversión."
Evolucionar no es digitalizarse. Es transformarse con propósito.
La transformación digital no es una tendencia. Es una respuesta estratégica a un mercado que cambia rápido, pero que valora lo que permanece: la confianza, la claridad y la capacidad de hacer las cosas bien.
En Perú, cada vez más empresas lo están entendiendo. No se trata solo de usar tecnología, sino de ponerla al servicio de una visión más humana, más eficiente y más sostenible.
En Clientes Anónimos, creemos que los buenos negocios merecen crecer. Y acompañamos ese crecimiento con lo que sabemos hacer: un enfoque consultivo, herramientas accionables y una sola promesa: ayudarte a evolucionar con impacto real.
Porque cuando una empresa evoluciona con propósito, ganamos todos: su equipo, sus clientes y el país que estamos construyendo juntos.
Comments