http://www.site.com?utm_source=emBlue&utm_medium=email&utm_campaing=[Nombre_campaña]&utm_content=[Nombre de la accion]- -[Subject]&utm_term=[grupo_destinatarios]- -[rank]- -[tag]- -[tasa_verificados]- -[action_type]
top of page

Del E-commerce a la Omnicanalidad: tendencias que marcarán el 2026 en el Perú

  • Foto del escritor: Rolando Mezarina
    Rolando Mezarina
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 10 horas

El comercio electrónico en Perú sigue en expansión y se ha consolidado como uno de los motores de crecimiento más relevantes para las empresas. En 2025, el e-commerce creció un 21,2%, con más de 16 millones de compradores online activos, según Just Retail. Además, hoy representa el *4,4% del consumo total en el país, de acuerdo con Revista Economía.


Este crecimiento responde a un consumidor que se ha vuelto más planificado, exigente y omnicanal. De hecho, según América Retail, cada vez más peruanos investigan precios, comparan opciones y planifican con anticipación sus compras online, priorizando la confianza, la seguridad y la inmediatez.


El e-commerce como punto de partida


El auge de campañas como el Black Friday o el Día del Shopping ha demostrado que el consumidor peruano no se limita al canal online: investiga en digital, valida en redes, consulta por WhatsApp y muchas veces finaliza la compra en tienda física.


El e-commerce ya no es un canal aislado: se ha convertido en la puerta de entrada hacia la experiencia omnicanal.


Tres retos clave para el 2026


  1. Experiencia unificada: el cliente no distingue entre físico o digital, solo entre experiencias fluidas y frustrantes. Las empresas deben asegurar coherencia en precios, promociones, tiempos y calidad de servicio.

  2. Confianza y seguridad: según el Ebook de Clientes Anónimos, un 60% de los consumidores pierde la confianza en una marca si recibe una mala respuesta en redes sociales. La gestión digital debe ser rápida, empática y consistente con la identidad de marca.

  3. Eficiencia operacional: con tasas de abandono de carrito superiores al 70% (América Retail), las marcas deben mejorar procesos logísticos, reducir fricciones en la compra y capacitar a sus equipos para atender en tiempo real.


Del e-commerce a la madurez omnicanal


El verdadero desafío del 2026 no es solo crecer en ventas online, sino madurar el modelo omnicanal. Esto significa integrar de manera coherente y estratégica las áreas de:


  • Marketing → promesas claras y consistentes.

  • Ventas → continuidad entre la interacción digital y la presencial.

  • Operaciones y logística → procesos confiables y tiempos de entrega cumplidos.

  • Atención al cliente → resolutiva, humana y alineada a la marca en todos los canales.


En Clientes Anónimos acompañamos a empresas de retail, restaurantes, automotriz, inmobiliarias y consumo masivo en este camino hacia la omnicanalidad, con:


  • Diagnósticos integrales físico + digital.

  • Mystery shopping omnicanal.

  • Benchmarking de competidores.

  • Diseño y estandarización de procesos transversales.


Lo que se viene para el año 2026


El cliente del 2026 será más informado, menos tolerante a los errores y más exigente con la coherencia de las experiencias. Las marcas que logren integrar lo físico y lo digital como una sola propuesta de valor no solo crecerán en ventas, sino que construirán reputación, confianza y lealtad sostenida.


La pregunta ya no es si invertir en e-commerce, sino qué tan rápido tu empresa está lista para dar el salto hacia la omnicanalidad madura.


Conversemos sobre cómo llevar tu estrategia omnicanal al siguiente nivel. Agenda una consultoría con nuestro equipo.



ree

Comentarios


bottom of page