http://www.site.com?utm_source=emBlue&utm_medium=email&utm_campaing=[Nombre_campaña]&utm_content=[Nombre de la accion]- -[Subject]&utm_term=[grupo_destinatarios]- -[rank]- -[tag]- -[tasa_verificados]- -[action_type]
top of page

Campaña Navideña 2025: ¿Por qué será la más fuerte del retail peruano en los últimos cinco años?

  • Foto del escritor: Rolando Mezarina
    Rolando Mezarina
  • 10 nov
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov

El 2025 se perfila como un año decisivo para el retail peruano. No solo por su crecimiento sostenido, sino porque todos los indicadores económicos y del mercado apuntan a que la campaña navideña 2025 podría convertirse en la más sólida, dinámica y estratégica del último quinquenio.


La mezcla de mayor empleo, liquidez extraordinaria, consumo fortalecido y un entorno macroeconómico estable crea un escenario único para que el sector cierre el año con cifras históricas. Para los actores del comercio moderno —desde grandes cadenas hasta retailers emergentes— esta no es una campaña más: es una oportunidad para consolidar ventaja competitiva y capitalizar el momento con estrategia, datos y un entendimiento profundo del consumidor peruano.


El crecimiento del retail peruano: 53 meses consecutivos de expansión


El sector Comercio mantiene un ritmo firme. En agosto registró un crecimiento de 3.78 %, acumulando 53 meses de expansión ininterrumpida. El PBI Comercio avanzó 3.3 % entre enero y agosto de 2025, y 3.6 % en los últimos 12 meses.


Todo esto ocurre en un contexto retador marcado por inseguridad ciudadana e inestabilidad política, lo que resalta aún más la resiliencia del retail peruano como motor económico, representando cerca del 10 % del PBI nacional.


Empleo formal en el retail peruano: el motor silencioso del consumo


Uno de los mayores impulsores del buen desempeño del sector es el empleo formal privado, que entre enero y agosto creció a un ritmo promedio mensual de 6.9 %, muy por encima del 1.3 % registrado en 2024. Solo en los últimos 12 meses se sumaron más de 293 000 nuevos trabajadores formales, superando los 4.5 millones de empleados.


Esto significa dos impactos inmediatos:


  1. Mayor capacidad de compra y gasto real.

  2. Mayor confianza empresarial y dinamismo económico.


La recuperación del poder adquisitivo vuelve a las familias más activas y dispuestas a consumir, lo que impacta directamente en el retail peruano.


Masa salarial real: Un indicador clave para el retail peruano


La masa salarial real (trabajadores formales × salario real) creció cerca del 8 % entre enero y agosto, alcanzando un récord de 12.4 % en marzo y manteniéndose en 10.4 % en agosto.


Un consumidor con más ingresos disponibles no solo cubre necesidades básicas: también accede a una mayor variedad de bienes, servicios y experiencias.Esto prepara el terreno para una campaña navideña más intensa y con mayor ticket promedio.


Un entorno macroeconómico favorable para el retail peruano


A las mejoras en ingresos y empleo se suma un escenario macro estable:


  • Inflación anual acumulada de 1.36 %.

  • Apreciación del sol de 10 % en lo que va del año.


Ambos factores impactan positivamente en:


  • La confianza del consumidor.

  • La capacidad de ahorro.

  • El costo de las importaciones.

  • La disponibilidad de productos en puntos de venta.


Todo esto fortalece la actividad comercial y empuja aún más al retail peruano.


El impulso que impulsará al retail peruano en esta Navidad 2025


La campaña navideña 2025 no solo se beneficiará del crecimiento económico natural. También contará con una de las mayores inyecciones de liquidez en años:


+ S/ 20 000 millones por el octavo retiro de AFP

+ S/ 3 700 a S/ 5 000 millones por CTS de libre disponibilidad


Este flujo equivale a casi el 2 % del PBI y llega justo en noviembre y diciembre, el corazón de la campaña navideña del retail peruano.


El precedente de 2024: una Navidad intensa:


En 2024, las ventas de noviembre y diciembre representaron el 20 % del total anual del retail.En categorías digitales como tiendas por departamento, la campaña llegó a representar el 25 % del total facturado en el año.


Si eso ocurrió sin una inyección de liquidez extraordinaria como la actual, el 2025 promete ser aún más relevante.


Proyección 2025: La campaña navideña más potente para el retail peruano


Todas las señales apuntan a un mismo escenario:la campaña navideña 2025 podría ser la mejor en cinco años.


Las proyecciones para el retail peruano estiman un crecimiento de entre 15 % y 25 % en facturación durante la temporada, con la posibilidad de que represente hasta el 30 % de las ventas anuales del sector, superando ampliamente el promedio histórico.


Este crecimiento no es casual: es el resultado de más empleo, más ingresos, más liquidez y mayor estabilidad económica.


Barómetro Retail 2025: el recurso clave para planificar la campaña navideña del retail peruano


La ventana de oportunidad que abre el 2025 exige más que intuición. Requiere decisiones basadas en data real, análisis profundo y una lectura precisa del comportamiento del consumidor peruano. Allí entra en escena el Barómetro Retail 2025, un recurso diseñado para ejecutivos, líderes comerciales y equipos de marketing que buscan anticipar tendencias, optimizar sus operaciones y fortalecer su estrategia para la campaña navideña.


Link de descarga del Barómetro Retail 2025, aquí: Link de descarga gratis


barómetro 2025

¿Por qué deberías descargarlo?


El Barómetro Retail 2025 ofrece una lectura precisa y actualizada del comportamiento del consumidor peruano. Además:


  • Identifica las categorías con mayor potencial de crecimiento para la campaña navideña.

  • Revela los puntos de fuga más frecuentes en la experiencia del cliente.

  • Detalla las variables operativas que impactan directamente en la conversión.

  • Expone las expectativas reales que hoy tienen los compradores.

  • Brinda un mapa estratégico que permite ajustar campañas.

  • Optimizar inventarios.

  • Preparar a los equipos comerciales.

  • Anticipar riesgos que pueden afectar la temporada más importante del retail peruano.


Cómo prepararse para aprovechar el mejor momento del retail peruano


En línea con las tendencias del Barómetro, los retailers deben enfocarse en:


1. Experiencia omnicanal sin fricciones:

Rapidez, trazabilidad, stock disponible, atención inmediata.


2. Inventarios inteligentes basados en patrones de demanda real:

Especialmente para categorías de alta rotación navideña.


3. Estrategias de pricing y promociones basadas en data:

No es suficiente “hacer ofertas”, hay que hacerlas inteligentemente.


4. IA humanizada para potenciar la experiencia del cliente:

Automatización sin perder calidez, tal como recomiendan los insights del barómetro.


5. Capacitación intensiva para equipos comerciales y de atención:

Más demanda significa más puntos críticos donde se gana o se pierde al cliente.


Se prevé un año decisivo para el retail peruano en el 2026


El 2025 reúne condiciones macroeconómicas, sociales y de consumo que no se repetían desde hace años.Para el retail peruano, esta Navidad será una prueba y a la vez una oportunidad histórica.


Las empresas que actúen con anticipación, datos, tecnología y foco en el cliente no solo cerrarán un gran año: Se posicionarán como líderes en un mercado que volverá a acelerar en 2026. Fuente: La Cámara (Cámara Comercio de Lima)


CTA

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page