Tendencias que marcarán el retail peruano en 2026: la expansión de Tiendas 3A
top of page

Tendencias que marcarán el retail peruano en 2026: la expansión de Tiendas 3A

  • Foto del escritor: Rolando Mezarina
    Rolando Mezarina
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

El año 2026 se perfila como un punto de inflexión para el retail peruano. La acelerada expansión de Tiendas 3A (que alcanzó 200 locales desde su llegada al país) se ha convertido en un caso emblemático del avance del formato hard discount y de cómo los hábitos del consumidor están cambiando. Su crecimiento no solo reconfigura la competencia, sino que abre una conversación profunda sobre eficiencia, proximidad, precio y experiencia del cliente.


A continuación, repasamos las principales tendencias que marcarán el retail peruano en 2026, cómo el avance de Tiendas 3A se convierte en catalizador del cambio y qué nos revela el Barómetro del Retail 2025 sobre las brechas y oportunidades del sector.


retail

El hard discount consolida su posición como fuerza dominante


La llegada de Tiendas 3A en 2024 y su veloz crecimiento durante 2025 han demostrado que el consumidor peruano prioriza tres factores clave: precio, accesibilidad y surtido funcional. La adopción de marcas propias y un modelo ágil de reposición les ha permitido ganar participación rápidamente.


Esta tendencia seguirá marcada en 2026 debido a:


  • Incremento del costo de vida y sensibilidad creciente al precio.

  • Consumidores que valoran compras rápidas y cercanas.

  • Proliferación de marcas privadas que fortalezcan márgenes y diferenciación.

  • Estandarización de tiendas pequeñas con surtidos reducidos y eficientes.


Los supermercados tradicionales y tiendas de conveniencia deberán reestructurar su propuesta de valor, especialmente en promociones, precios y experiencia operativa.


El consumidor exige rapidez, claridad y mínima fricción


El Barómetro del Retail 2025 revela brechas importantes en aspectos básicos del servicio presencial, que resultan críticos para la conversión:


  • Solo el 46% de las tiendas aborda proactivamente al cliente

  • El 60% no prioriza el cierre de venta

  • El 53% no realiza venta cruzada, afectando ingresos directos

  • La visibilidad de promociones apenas llega al 74% (con grandes diferencias por categorías)


Estos datos señalan una verdad contundente: mientras el hard discount optimiza procesos y reduce fricciones, gran parte del retail tradicional aún descuida elementos básicos que impactan en ventas.


Para 2026, las marcas que ganen serán aquellas capaces de:


  • Eliminar pasos innecesarios en la experiencia de compra.

  • Estandarizar protocolos simples y funcionales.

  • Habilitar pagos rápidos y convenientes (Yape/Plin ya aceptado por el 71% de tiendas)

  • Asegurar información clara y promociones visibles.


Proximidad + conveniencia: el nuevo territorio competitivo


La expansión de Tiendas 3A confirma un patrón que será clave en 2026:


  • Tiendas de 80 a 120 m².

  • Ubicaciones en zonas de alta densidad.

  • Abastecimiento frecuente y eficiente.

  • Tickets bajos y alta recurrencia.


Este movimiento presiona a cadenas como Tambo+, Oxxo o Mass, especialmente en:


  • Optimización de costos.

  • Branding de conveniencia real.

  • Mayor sofisticación de data para decisiones de reposición.

  • Diseño de tiendas ajustado al flujo local de compradores.


Insight clave del Barómetro del Retail 2025


La experiencia en tienda se ha vuelto el mayor diferenciador... porque casi nadie la está ejecutando bien


El Barómetro del Retail 2025 de Clientes Anónimos expone un hallazgo crucial para entender el 2026:


Las tiendas están invirtiendo en infraestructura y surtido, pero fallan en los momentos humanos que impulsan la conversión.

(abordaje, intención de venta, venta cruzada, protocolos básicos de atención)


Ejemplo:


  • Las tiendas por departamento tienen 91% de visibilidad de promociones, pero solo 23% de abordaje proactivo y 31% intención de cierre.


Esto significa que la experiencia se rompe justo en el punto donde se decide la compra.


Asimismo:


  • El 100% de tiendas de entretenimiento no aborda al cliente, indicador crítico para ventas impulsivas.

  • El 78% de centros comerciales tiene un desempeño disparejo, lo que crea experiencias inconsistentes.

  • La adopción de medios de pago digital crece, pero aún hay un 29% que no se adapta al comportamiento real del consumidor.


Insight central:

El hard discount triunfa no solo por precios bajos, sino porque su modelo elimina la fricción humana que el retail tradicional todavía no logra gestionar.


Para 2026, el retail peruano deberá replantear su estrategia con foco en:


  • Diagnósticos continuos de experiencia real en tienda.

  • Capacitación en interacción humana enfocada en conversión.

  • Protocolos simplificados y medibles.

  • Integración de tecnología que no complique la operación.


Descarga gratis nuestro estudio del Barómetro del servicio al cliente 205: Haz clic aquí


Barómetro Retail

La data operativa será el motor del crecimiento


El avance del hard discount y las conclusiones del Barómetro 2025 evidencian la urgencia de adoptar modelos basados en:


  • Monitoreo constante de ejecución comercial.

  • Evaluación de puntos de fricción reales.

  • Programas de mystery shopping que alineen equipos.

  • Decisiones basadas en datos y no en percepciones.


Las empresas que no midan su experiencia de forma continua perderán competitividad frente a Tiendas 3A y futuros nuevos jugadores.


Hacia un retail peruano más eficiente y centrado en lo esencial


La expansión de Tiendas 3A no solo ha significado crecimiento, ha sido también una señal clara de hacia dónde debe moverse el retail peruano. En un contexto donde el consumidor exige rapidez, conveniencia y precios accesibles, ganarán las marcas capaces de simplificar su operación y ofrecer experiencias sin fricciones.


El Barómetro del Retail 2025 demuestra que las mayores oportunidades no están en grandes inversiones, sino en corregir lo básico: abordar al cliente, cerrar ventas, hacer venta cruzada y asegurar una ejecución consistente. Las empresas que midan, auditen y ajusten estos puntos serán las que lideren en 2026.


En Clientes Anónimos creemos que los buenos negocios no solo venden más: crecen mejor. Convertimos datos en decisiones accionables y ayudamos a las marcas del retail peruano a mejorar su ejecución, optimizar su experiencia y acelerar resultados.


El 2026 será el año del retail que actúa con precisión: simple, eficiente y totalmente alineado con lo que el cliente realmente vive.



CTA

bottom of page